Cuanta superficie cubre un oso pardo en un ano

Cuanta superficie cubre un oso pardo en un ano

Oso pardo frente a oso pardo

El parque regional Adamello Brenta es la última zona de Italia en la que se puede encontrar el oso pardo alpino (Ursus arctos). Hace una década, su población autóctona de osos pardos se reducía a sólo tres o cuatro individuos, que se encontraban en tres lugares del parque (ahora LIC dentro de la red Natura 2000). La población se consideraba prácticamente extinguida. Este proyecto LIFE pretendía aprovechar los esfuerzos anteriores (LIFE96 NAT/IT/003152), también financiados por el programa LIFE, para ayudar a preservar y desarrollar la población en la región. Las investigaciones indican que la población de Adamello Brenta es la más parecida genéticamente a la de los osos de Trento de Eslovenia. En el marco del proyecto de conservación anterior (fase 1), se capturaron cinco de ellos a lo largo de un periodo de dos años, y los ejemplares fueron liberados gradualmente en la zona del parque de Brenta, con resultados positivos.

En su segunda fase, este proyecto pretendía continuar las acciones ya iniciadas en el marco del proyecto anterior, que se desarrolló entre 1996 y 2000. En concreto, este proyecto de seguimiento pretendía ayudar a la especie a alcanzar la denominada "población mínima viable" (PMV), estimada entre 40 y 60 individuos. La liberación de otros cinco ejemplares capturados en Eslovenia era uno de los objetivos principales del proyecto. Los lugares de liberación se seleccionarían para garantizar la posibilidad de contacto con la población autóctona y con los otros individuos introducidos anteriormente. El seguimiento de los osos se realizaría mediante técnicas de radioseguimiento, que permitirían recopilar datos científicos sobre sus movimientos y uso del territorio y localizar a los ejemplares en caso de que se produjeran daños significativos o daños a bienes o personas. Paralelamente a estas acciones, se llevaría a cabo una intensa campaña de sensibilización y educación ambiental. Ésta incluiría la distribución de folletos temáticos, charlas en los colegios y numerosas reuniones públicas celebradas en los principales centros de la zona. De este modo, se espera que la especie gane aceptación entre la población local. Con el fin de limitar los posibles conflictos con las actividades humanas, también se adoptarán medidas preventivas, como la instalación de vallas eléctricas para proteger al ganado, con el fin de limitar los daños causados por los osos, al tiempo que se tomarán medidas para compensar los daños causados por ellos.

  A que velocidad crecen las serpientes de rata negra

Tamaño del oso pardo

Aunque el área de distribución del oso pardo se ha reducido y se ha enfrentado a extinciones locales en su amplia zona de distribución, sigue figurando en la lista de especies menos preocupantes de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con una población total estimada en 2017 de 110.000 ejemplares. A partir de 2012[actualización], esta y el oso negro americano son las únicas especies de osos no clasificadas como amenazadas por la UICN, aunque el gran tamaño de ambos osos puede ser una desventaja debido al aumento de la competencia con los humanos[1][3][7] Las poblaciones que fueron cazadas hasta la extinción en los siglos XIX y XX son el oso Atlas del norte de África y las poblaciones californianas, ungavanas[11][12] y mexicanas del oso pardo de Norteamérica. Muchas de las poblaciones del sur de Eurasia también están en peligro[1][13] Una de las formas de cuerpo más pequeño, el oso pardo del Himalaya, está en peligro crítico, ya que ocupa sólo el 2% de su antigua área de distribución y está amenazado por la caza furtiva incontrolada para obtener partes de su cuerpo[14] El oso pardo de Marsella, en el centro de Italia, es una de las varias poblaciones aisladas del oso pardo de Eurasia y se cree que tiene una población de sólo 50 a 60 osos[10][15].

Historia del oso pardo

La hibernación es una adaptación a la escasez estacional de alimentos, las bajas temperaturas ambientales y la capa de nieve sobre el suelo (Craighead y Craighead 1972; Tietje y Ruff 1980). Los osos hibernan durante los meses de invierno en la mayor parte del mundo. La duración de la hibernación depende de la latitud y varía desde unos pocos días o semanas para los osos negros de México hasta 6 meses o más para los osos de Alaska (Kolenosky y Strathearn 1987, Haroldson et al. 2002). El periodo de madriguera en el Parque Nacional de Yellowstone es de aproximadamente 5 meses.

  Hasta donde puede correr un guepardo antes de tener que descansar

Antes se creía que los osos comían forraje antes de entrar en la madriguera para limpiar su tracto digestivo y formar un tapón en el ano que les impidiera comer más alimentos ese otoño. En realidad, el tapón, compuesto de heces, células intestinales muertas, pelo y material de cama, se forma durante la hibernación y no antes (Rogers 1981). Los osos siguen produciendo algunas heces durante la hibernación, pero no defecan (Rogers 1981). Es posible que este enchufe pueda guardar el oso de defecar dentro de la guarida durante la hibernación pues los enchufes fecales se encuentran apenas dentro o fuera de las guaridas de los osos que acaban de emerger (Rogers 1981). También se creía que los osos obtenían nutrientes chupándose las patas durante la hibernación. Esta idea surgió probablemente de las observaciones de osos que se lamían la parte inferior de las patas durante la última mitad del periodo de madriguera, cuando se desprenden sus viejas y callosas almohadillas (Rogers 1977). Al parecer, la acción de chupar y lamer ayuda a endurecer las nuevas almohadillas para que los osos puedan caminar sobre ellas sin dolor ni dificultad cuando salen de la madriguera y empiezan a buscar comida (Beecham et al. 1983).

Peso del oso pardo

Fig. 1. Área de estudio. Zona de estudio.(A) Localización de la zona de estudio, el condado de Hedmark, en el sudeste de Noruega (verde) y las zonas núcleo de la población de osos pardos (azul) [38] en la Península Escandinava. (B) Condado de Hedmark con los principales tipos de cubierta forestal (verde), alpina (amarilla), tierras cultivadas (marrón), lagos (azul), ríos (líneas negras), y la ubicación de 174 guaridas utilizadas por machos de oso pardo entre 1976 y 2014. Los puntos negros representan 120 madrigueras utilizadas por 64 machos diferentes identificados mediante ADN, y los triángulos negros representan 54 madrigueras utilizadas por machos no identificados (véase Métodos).

Mediante métodos de campo no invasivos, realizamos el primer estudio de las madrigueras de invierno utilizadas por los machos de oso pardo en el frente de expansión de la población escandinava de oso pardo, en el condado de Hedmark, en el sureste de Noruega. Esperábamos que los machos de oso pardo de esta periferia pudieran optimizar la selección del lugar de su guarida para maximizar la conservación del calor y minimizar las molestias humanas sin tener que sacrificar la evitación intraespecífica. Para conservar el calor, nuestra hipótesis era que los osos de la periferia harían la madriguera a gran altitud (H1) y evitarían las vertientes meridionales y la alta radiación solar potencial (H2), proporcionando así un periodo más largo de capa de nieve aislante y constante y menos episodios de deshielo y congelación [49, 50]. También planteamos la hipótesis de que los osos evitarían el agua y las turberas, y se refugiarían en laderas con buen drenaje (H3). Para minimizar las molestias humanas, la hipótesis era que las madrigueras se situarían preferentemente en terrenos escarpados y escarpados para limitar el acceso humano (H4), en zonas boscosas que ofrecieran refugio (H5) y lejos de estructuras humanas (H6). Por último, la hipótesis es que los machos de la periferia preferirían vivir relativamente cerca del núcleo de población para facilitar el acceso a las hembras (H7).

  Cuales son las características de las ardillas de abert y kaibab
Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad