Los tejones americanos son pequeños mamíferos excavadores de la familia de las comadrejas. Viven en toda América del Norte, desde Canadá hasta México. Con fuertes mandíbulas y poderosas garras, tienen piernas cortas y robustas y cuerpos largos y planos construidos para maniobrar en espacios estrechos. Su pelaje peludo va de marrón a gris, con rayas blancas a lo largo de su espalda.
Madrigueras
Los tejones americanos generalmente prefieren los espacios abiertos donde pueden excavar fácilmente. Lo más común es que habiten en ecosistemas de pastizales como llanuras, praderas y desiertos. Algunos hacen de las montañas su hogar. Construyen cientos de madrigueras intrincadas, dentro de las cuales buscan alimento y pareja. Utilizan las madrigueras de otros animales, y sus madrigueras a su vez se convierten en el hogar de serpientes, conejos, mofetas o búhos madrugadores. Sus madrigueras suelen tener una sola entrada y pueden superponerse, especialmente durante las temporadas de cría, ya que los machos cavan para buscar hembras con las que aparearse. Por lo demás, los tejones son animales solitarios que no dependen unos de otros excepto para reproducirse. Los hábitos de excavación de los tejones no sólo crean hogares para otros animales del ecosistema, sino que también desempeñan un papel importante en la salud del suelo. Sus madrigueras airean el suelo, rompiéndolo para permitir que entre el aire y la luz del sol, nutriendo a las plantas.

Hábitos de caza
Los tejones están entre los carnívoros más importantes del ecosistema de los pastizales. Se alimentan de ratones, topillos, ardillas, conejos y otros animales de madriguera, así como de aves, insectos y reptiles. Con su fuerza y agilidad que los coloca en la cima de la cadena alimenticia, los tejones mantienen a otras poblaciones bajo control. Aunque son animales solitarios, a veces cazan junto a los coyotes, exhibiendo ocasionalmente un comportamiento juguetón. Los estilos de caza de los tejones y los coyotes se combinan bien, ya que un tejón puede perseguir a un animal de presa bajo tierra mientras un coyote lo espera en la entrada de la madriguera. Los tejones tienen relativamente pocos depredadores naturales… entre ellos están los pumas, los gatos monteses, las águilas doradas y ocasionalmente los coyotes, los lobos o los osos.
Tejones y Humanos
A medida que la agricultura y la industrialización han ido alterando los ecosistemas del tejón, en algunas zonas los tejones se han convertido en plagas. Sus madrigueras pueden dañar a los caballos y a otros animales, y desvían los canales de irrigación. Sus madrigueras pueden causar accidentes. Las poblaciones de tejones se enfrentan a múltiples amenazas, como la erradicación de sus presas, la destrucción de sus hábitats y, en algunas zonas, la captura, el envenenamiento y la caza. Muchos se convierten en víctimas del tráfico rodado.
El futuro
Se cree que las poblaciones de tejones son estables en la mayor parte de los Estados Unidos, aunque unas pocas están en declive. Es ilegal cazar tejones en Michigan, Wisconsin, Illinois y Columbia Británica. Los científicos advierten que la futura urbanización probablemente amenazará a más tejones americanos, instando a la importancia de seguir estudiando los ecosistemas que habitan.

Hola, mi nombre es Ana y desde muy pequeña en el pueblo de mis padres siempre he estado en contacto con los animales. Aunque mi vida me ha llevado a otras carreras profesionales, nunca he abandonado mi pasión por todo tipo de animales. Es cierto que unos me dan más miedo que otros, pero me gustan y atraen todos por igual.