Cómo puede un lagarto reparar una parte del cuerpo lesionada

Cómo puede un lagarto reparar una parte del cuerpo lesionada

Lagarto espalda rota

La regeneración es la capacidad de regenerar partes del cuerpo lesionadas o ausentes. Aunque se podría pensar que la regeneración es ciencia ficción o un superpoder, es sorprendentemente común en muchos tipos de animales, incluidas las lagartijas. ¿Por qué los lagartos son supercurativos? ¿Qué órganos pueden reparar y qué podemos aprender de ellos para ayudar a las personas? Para responder a estas y otras preguntas, nos fijamos en nuestros escamosos vecinos. Nuestra investigación revela nuevas formas de abordar viejos problemas, como la reparación de la piel, el corazón e incluso el cerebro. Los lagartos y otras especies ofrecen importantes lecciones sobre cómo curar, y puede que algún día ofrezcan nuevos métodos para mejorar la salud humana.

¿Qué pasaría si, tras un accidente, pudieras regenerar partes de tu cuerpo? ¿Y si pudieras reparar tus heridas sin tener que ir al hospital? Puede parecer ciencia ficción, pero es algo que les ocurre a los animales salvajes.

Probablemente sepas que a algunos lagartos les vuelve a crecer la cola. Si los atrapa un depredador, muchos lagartos, como el geco leopardo, pueden desprenderse una parte de la cola. Mientras el depredador se come la cola, la lagartija puede escapar. El nuevo lagarto sin cola puede volver a crecer o regenerar una cola de repuesto [1]. Pero los lagartos pueden hacer algo más que regenerar sus colas. Los científicos están empezando a descubrir que algunos lagartos también pueden regenerar partes de otros órganos, como la piel, el corazón y el cerebro. ¿Por qué algunos animales, como las lagartijas, son supercurativos y otros, como las personas, no?

  Cómo ejercitar a un cerdo de guinea muy perezoso

Cómo salvar a un lagarto cuando se está muriendo

ResumenLa regeneración completa y perfecta de los apéndices es un proceso que ha fascinado y dejado perplejos a los biólogos durante siglos. Algunos tetrápodos poseen capacidades regenerativas asombrosas, pero las de otros son sumamente limitadas. Las razones que subyacen a estas diferencias han permanecido en gran medida misteriosas. Se ha aprendido mucho sobre los acontecimientos morfológicos que acompañan a la regeneración exitosa de los apéndices, y se pueden aplicar de forma fiable un puñado de manipulaciones experimentales para bloquear el proceso. Sin embargo, sólo en la última década se ha alcanzado el objetivo de lograr una comprensión biológica molecular y celular exhaustiva de la regeneración de los apéndices en los tetrápodos. Los avances en las herramientas moleculares y genéticas que permiten analizar estos extraordinarios fenómenos están permitiendo un acceso sin precedentes a la biología fundamental de la regeneración de los apéndices en diversas especies. Esta información será fundamental para integrar la gran cantidad de observaciones detalladas de siglos anteriores con una comprensión moderna de cómo las células perciben y responden a las lesiones graves y a la pérdida de partes del cuerpo. Es probable que la comprensión de los puntos en común entre los modos regenerativos de diversas especies arroje luz sobre los aspectos más importantes de la regeneración de tejidos complejos.

Cómo ayudar a un lagarto silvestre con una pata rota

Esta investigación se realizó con permiso de la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno del Principado de Asturias, para la captura y mantenimiento de los animales (2018/009359; 2019/001348), y del Comité Ético de la Universidad de Oviedo, que autorizó los procedimientos llevados a cabo en este estudio (PROAE 16/2019). Se siguieron todas las directrices institucionales y/o nacionales aplicables para el cuidado y uso de animales.

  Cómo deshacerse de la comida en el fondo de un tanque betta

Este estudio da una idea de la evolución de las compensaciones de asignación que pueden ocurrir durante la regeneración. Arroja luz sobre las interpretaciones de estudios anteriores que abordaron esta cuestión.

Información adicionalComunicado por Donald Miles.Este estudio da una idea de la evolución de las compensaciones de asignación que pueden producirse durante la regeneración. Arroja luz sobre las interpretaciones de estudios previos que abordaron esta cuestión.Derechos y permisos

Oecologia 198, 853-864 (2022). https://doi.org/10.1007/s00442-021-05084-6Download citationCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

¿Dónde van los lagartos cuando se les cae la cola?

Comprender el secreto de la regeneración de la cola de los lagartos podría ayudar a los investigadores a desarrollar métodos para estimular la regeneración de extremidades en los seres humanos. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Arizona está un paso más cerca de resolver ese misterio. Los científicos han descubierto la "receta" genética para la regeneración de la cola de los lagartos, que podría reducirse a la utilización de ingredientes genéticos en la mezcla y cantidades justas.

Un equipo interdisciplinar de científicos utilizó herramientas de análisis molecular e informático de última generación para examinar los genes que se activan en la regeneración de la cola. El equipo estudió la regeneración de la cola del lagarto anole verde (Anolis carolinensis), que, cuando es atrapado por un depredador, puede perderla y luego volver a crecer.

  Cómo presentar los hámsteres blancos de invierno unos a otros

Otros animales, como las salamandras, los renacuajos de rana y los peces, también pueden regenerar sus colas, creciendo sobre todo en la punta. Durante la regeneración de la cola, todos ellos activan genes de la llamada "vía Wnt", un proceso necesario para controlar las células madre de muchos órganos, como el cerebro, los folículos pilosos y los vasos sanguíneos. Sin embargo, los lagartos tienen un patrón único de crecimiento de tejido que se distribuye por toda la cola.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad