Qué aves vuelan en la noche

Qué aves vuelan en la noche

Los pájaros vuelan de noche

Aunque algunas aves son realmente nocturnas, muchas de las que comúnmente describimos como tales son en realidad crepusculares, lo que significa que son activas durante el crepúsculo. Incluso los búhos, que son probablemente las aves nocturnas más famosas, pueden estar activos durante el día. Otras aves son diurnas, pero presentan comportamientos nocturnos, como el canto.

Las aves nocturnas suelen tener un plumaje muy camuflado, ojos grandes, sentidos agudizados y durante el día pueden parecer mansas. Sin embargo, se trata de un mecanismo de defensa, ya que se paralizan automáticamente y permanecen inmóviles si se les molesta durante el día.

Las lechuzas tienen un agudo sentido del oído; su cara en forma de corazón recoge el sonido de la misma manera que los oídos humanos y utiliza este agudo sentido del oído para apuntar a su presa y lanzarse al suelo utilizando sus largas garras para capturar pequeños mamíferos. Las lechuzas no necesitan la vista para encontrar a sus presas e incluso pueden encontrar pequeños animales ocultos bajo la nieve.

Los pingüinos pequeños, a veces conocidos como pingüinos hada, son la especie más pequeña de pingüinos, con sólo 33 cm de altura. Se encuentran en las costas del sur de Australia y Nueva Zelanda y son famosos por el desfile nocturno que hacían en Phillip Island.

¿Las aves migratorias vuelan de noche?

Cada otoño, un gran número de aves vuelan hacia climas más cálidos. Estas migraciones estacionales suelen cubrir hasta 5.000 kilómetros. Para los estudiantes de ornitología y comportamiento animal es un reto aún mayor que la mayoría de los pájaros cantores migren de noche. ¿Cómo encuentran el camino?

  Qué color atraen a las aves

Antes de la llegada del radar, los ornitólogos estudiaban las aves migratorias nocturnas apuntando pequeños telescopios a la Luna para contar las siluetas fugaces de sus presas. Aunque parezca mentira, "moonwatching" es un término técnico utilizado por los ornitólogos. Su descubrimiento más célebre respondió a una vieja pregunta: ¿migran las aves sin parar durante cientos de kilómetros a través del Golfo de México? La respuesta: Sí, sin duda.

Un estudio independiente realizado a finales de los años sesenta por la Universidad de Cornell bajo el cielo artificial de un planetario sugería con rotundidad que el escribano añil, un pájaro cantor común en todo el este de Estados Unidos y Canadá, utiliza las estrellas como guía para sus vuelos migratorios anuales. Los experimentos indicaron que las estrellas situadas en el cielo septentrional, cerca del polo celeste -quizá la Osa Mayor-, pueden proporcionar claves esenciales para estas aves. Al parecer, obtienen información direccional de los patrones estelares, al igual que nosotros. Pero también podrían ser importantes otras señales de navegación.

Pájaros blancos que vuelan de noche

Aunque muchas aves -como golondrinas, halcones y colibríes- migran durante el día, la mayoría de las aves terrestres viajan de noche. Aunque parezca más difícil volar cuando está oscuro, hay buenas razones para las maniobras nocturnas.

  Dónde duermen los pájaros en la noche

"En primer lugar, las aves no tienen que preocuparse por los ataques de halcones o gavilanes. En segundo lugar, el aire de la atmósfera suele ser menos turbulento que durante el día. Por último, el aire es más fresco por la noche. Un ave migratoria produce un enorme exceso de calor que necesita liberar. La mayor parte del calor se pierde por las patas sin plumas. Cuanto más fría es la temperatura del aire, más rápidamente se puede evacuar ese calor".

Entre los migradores nocturnos figuran gorriones, currucas, papamoscas, zorzales, oropéndolas y cucos. La mayoría de estas aves viven en bosques y otros hábitats protegidos, señala Wilson. No son los voladores más acrobáticos, por lo que necesitan la cobertura densa para evitar a los depredadores.

Pero volar de noche es cada vez más peligroso. Las luces de edificios y torres confunden y desorientan a las aves, provocando que se estrellen. Las torres de televisión, radio y telefonía móvil provocan hasta 7 millones de colisiones de aves al año en Norteamérica, según la American Bird Conservancy.

Pájaros que vuelan de noche como murciélagos

La mayoría de las aves migratorias vuelan de noche. Entre las especies que suelen realizar este viaje en la oscuridad se encuentran gorriones, currucas, oropéndolas, zorzales y patos, por citar sólo algunos ejemplos. Evolucionar para migrar de noche es beneficioso para la supervivencia de las aves en muchos sentidos.

  Cómo saben las aves a dónde ir

Los depredadores diurnos, como halcones y gavilanes, suponen una amenaza para las especies migratorias menos acrobáticas. Volar de noche permite a estas aves aprovechar un momento en el que muchos depredadores comunes están inactivos.

La migración nocturna, amenazadaMuchas ciudades, así como zonas tradicionalmente remotas, han experimentado un importante crecimiento demográfico, y la contaminación lumínica crece exponencialmente en esas zonas. Los estudios demuestran que la luz artificial nocturna (ALAN) suele ser mayor a lo largo de las principales rutas migratorias. La ALAN provoca desorientación, dejando a las aves migratorias expuestas al agotamiento, la depredación y las colisiones.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad